8 de diciembre
- ¿Cómo vas?
- ¿Aún por aquí? Me alegro
- ¿Cómo se te dio el empezar a mirar a tus miedos, bloqueos y/o falsas creencias?
Hoy vamos a seguir trabajando en posibles bloqueos para darnos cuenta de si son reales o solo humo.
¿Qué tengo que hacer?
Toma tu lista de razones por las que crees que en 2023 no podrás hacer realidad tus sueños y divídelos en tres grandes bloques: tengo miedo, es bloqueante, es una creencia.
Ejemplo:
- Nunca he hecho esto => es un miedo
- No tengo los medios/no puedo permitírmelo => es un bloqueo
- Soy tonta, en la escuela siempre me lo repetía la profesora => es una creencia
Si ayer no hiciste una lista larga, intenta revisarla hoy. Si eres sincera encontrarás que tú solita eres tu peor enemiga y te sacas punta a todo.
Estamos acostumbradas a que nos digan que decirnos cosas bonitas es malo, de engreídos y orgullosos mientras que hablarnos mal está bien visto.
Ejemplo:
- Eres malísima en dibujo, desde siempre. A nadie le molestará que digas que eres pésima, un desastre dibujando. Está socialmente normalizado el constatar cosas negativas de una.
- Eres buenísima en matemáticas. Como se te ocurra decir que eres buenísima en matemáticas, lo menos que probablemente escuches es algo como “mira la señorita engreída ¿por quién se toma?”.
Como ves, tanto la frase negativa como la positiva describen una cualidad o defecto de ti, sin estados de ánimo.
Estoy segura de que encontrarás más razones por las que conseguir tus sueños en 2023 es imposible que al revés.
Así que, añade a tu lista cualquier cosa horrible y fea que te digas a diario a ti misma o que te repitan en casa, tu entorno, tus amigos, o tu familia.
La runa que hoy nos acompaña es WUNJO
WUNJO es la runa de la felicidad y de la alegría. Es una runa que nos habla de que si sabemos escuchar al viento nos daremos cuenta de que siempre sopla a nuestro favor y que somos nosotras con nuestros miedos y falsas creencias las que nos bloqueamos y nos alejamos de conseguir lo que queremos en una inmensa mayoría de las veces.
Es una runa que nos invita a identificar esas personas mágicas que están en nuestras vidas o, esos momentos mágicos que nos ayudan a llevar el día cuando este se pone difícil. No habla de éxito sino de aquellas pequeñas o grandes cosas que nos producen bienestar cada día y que tenemos fácilmente a nuestro alcance.
Es la runa que nos habla de vivir en armonía.
En quechua tienen una palabra para explicar este concepto que es “Ayni”. Cuando vivimos en ayni conseguimos vivir en perfecto equilibrio con todo lo que nos rodea, damos tanto como recibimos, nos cuidan tanto como cuidamos a los demás. Es un bello concepto, pilar de la cultura Inca.
¿Qué tengo que hacer?
Dibuja WUNJO dentro de un círculo. Pasa tu dedo por su forma y cierra los ojos, déjate llevar.
Piensa en todas las áreas de tu vida donde hay un desequilibrio.
- ¿Cómo te sientes?
- ¿Encuentras esos desequilibrios en tu lista de obstáculos?
- ¿Puedes identificar las áreas de tu vida donde impera la alegría?
- ¿Te has parado a pensar cómo has conseguido esa armonía y/o ese equilibrio en esa área?
Recuerda anotar y dibujar todo aquello que venga a ti en tu cuaderno.
Antes de irte a dormir anota cualquier cosa que haya llamado a tu puerta durante el día.
Esta noche, vuelve a pasar el dedo por WUNJO antes de irte a dormir. Recuerda momentos y experiencias felices. Pide que tus sueños encuentren ese equilibrio y te traigan felicidad.
Y presta atención a tus sueños, mañana al despertar, anótalos.
Esto es todo para hoy, llénate de armonía
© Ana Hernández All rigths reserved
¡Mañana seguimos!
Si no sabes por dónde empezar, si tú sola no te atreves, si te gustaría realizar esta etapa acompañada ¡Escríbeme!
Ya sabes, tengo el trabajo más chulo del mundo:
¡Soy tu Coach!
Ana, Mariposa Cósmica
#ritual #cerrandociclos #creandomagia #anahernandez #trabajomaschulodelmundo #soytucoach #2023
¡Te leo!
Comentarios recientes